Felicia Puerta

Felicia Puerta finaliza sus estudios en la Escuela de Artes Visuales de la Cambre, Bruselas. Doctora en Bellas Artes y docente en la Universidad Politécnica de Valencia desde 1992. Ha impartido diferentes asignaturas de Dibujo, Anatomía Artística, Análisis de la Forma, Sistemas de Representación y Metodología de Proyectos. Su investigación profesional está relacionada con el Formalismo dentro del lenguaje pictórico de la abstracción. Ha realizado exposiciones en diferentes espacios institucionales y galerías de arte en Valencia, así como muestras individuales internacionales en Atèlier 340, Dirección General de Relaciones Internacionales, Bruselas, Museo de Arte Contemporáneo de Santiago de Chile, Centro Cultural Español, y colectivas en Méjico, y Japón.

Ha realizado gestiones de comisariado cultural, organizando intercambios de exposiciones internacionales en el Museo de Arte Contemporáneo de Flemalle, Lieja, Ayuntamiento de Bruselas, con la Universidad Politécnica, así como en salas y espacios expositivos de Valencia; ha publicado textos docentes en torno al Análisis de la Forma y artículos de crítica de arte con motivo de las exposiciones Panorámicas, Muy Mate, Gráfica estructural. Ha publicado en revistas de arte y cultura como Makma, y Canibaal. Pertenece al Comité editorial de la Revista Sonda. Su obra más reciente ha sido mostrada en el Museo del Ruso. Alarcón.

Los “Proyectos de Aprendizaje-Servicio (ApS) que representa en esta Jornada pertenecen a TFG y a las asignaturas de “Metodología de proyectos” y “Dibujo, Lenguajes y Técnicas” pertenecientes al Departamento de Dibujo, de la Facultad de Bellas Artes, desde el curso académico 2016 al 2018.

ApS, Martes & Pillows Diseño de producto para la venta en favor de Grupo Martes, coordinado por Carmina Burguera, de Pillows4life. Por Judit Blasco, Pilar Matías, Lina Pan, Ana de Toro, Amparo Ripollés. 2018

ApS, Arte y Cooperación. Realización de talleres de mediación artística en el Centro San Joan de Déu. Por Alba Boscá, Judit Blasco, Colombe Garnier, Anastasya Herasym, Andrea Marco, Pilar Matías, Cristina Rivas, Mar Roca.

Pintura mural. Protectora de Animales Burjassot. De Daniel Baena, Lorena Calvo, Patricia Espejo, Jorge Monfort. 2018

Rediseño imagen corporativa de Copava. Asociación coordinadora de recursos de atención a personas con diversidad funcional intelectual de Josep Vicent Ros Bellver. 2017

TFG: Aps de mediación artística: mujer y violencia de género de Livia Guillem Casañ, con la Asociación Alanna y Lilith. Trabajo premiado por la universidad de Valencia, en la modalidad de Arte y Humanidades, Premio Ragalo. 2017

Diseño y montaje expositivo. Progreso. Un aprendizaje-servicio para toda una vida dedicada al arte. De Eva Maria Jiménez Dominguez. 2017

+ ART MASSANASSA. Pintura mural. Por Noelia Zullar, Lydia Navarro, Marta Torres, Mar Anglés, Dharana Giannetti, Aaron Gavino Roselló, Gloria Benet Aguilar. Noelia Belles, Maria Garcia. 2016

Nuria Portillo Poblador

Nuria Portillo Poblador es licenciada en Matemáticas por la Universidat de València y profesora en el departamento de Estadística e Investigación Operativa Aplicadas y Calidad de la Universitat Politècnica de València. Imparte docencia en el Grado de Gestión y Administración Pública (GGAP) y en el Máster de Ingeniería Química. Ha participado en proyectos de innovación y calidad educativa centrados en el aprendizaje de competencias transversales y específicas mediante las TIC y la colaboración de otras organizaciones externas a la universidad con la finalidad de integrar la teoría y la práctica profesional. En la actualidad trabaja con la metodología Aprendizaje-Servicio desde el enfoque de la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible con el equipo de innovación y calidad educativa Crear talento en colaboración con Organizaciones Públicas y Privadas. Aprendizaje de competencias para el desarrollo sostenible (CTALENT) del que es coordinadora.

Los proyectos de Aprendizaje-Servicio que presenta en la exposición se han desarrollado en distintos cursos desde 2014-2015 en las asignaturas de Introducción a la Estadística, Estadística Aplicada a la Administración Pública y Gestión de Calidad del Grado de Gestión y Administración Pública con los títulos y productos derivados siguientes:

Niñas y niños auditores ISO 9001 en Cruz Roja

  • Creación del material para auditoria interna de procedimientos según la norma ISO 9001 para que los auditores fueran niñas y niños de entre 9 y 12 años

La ludopatía en los jóvenes

  • Creación de material para jóvenes relacionado con los juegos de azar desde la probabilidad y la esperanza matemática abordando distintos aspectos de la ludopatía

 

Las Cartas de Servicio al servicio de la ciudadanía. Es un proyecto centrado en la Carta de Servicios del Ayuntamiento de Algemesí a lo largo de tres cursos en dos asignaturas.

Los compromisos de la Carta de Servicios a disposición de la ciudadanía

  • Creación de un tríptico con los compromisos de la carta de Servicios, y los derechos y deberes de la ciudadanía

Evaluación de los compromisos de la Carta de Servicios

  • Diseño de un cuestionario para evaluar los compromisos de la carta y detectar los servicios y compromisos que demanda la ciudadanía para incluir en la carta

¿Cumple el Ayuntamiento sus compromisos con la ciudadanía?

  • Análisis de los resultados del cuestionario de los compromisos de la carta y nuevas necesidades de la ciudadanía

José Luis Lerma García

José Luis Lerma García es Catedrático de Universidad del Depto. Ingeniería Cartográfica, Geodesia y Fotogrametría de la Universitat Politècnica de València (UPV), e imparte docencia en el Máster Universitario de Geomática y Geoinformación de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Geodésica, Cartográfica y Topográfica. Es especialista en la documentación patrimonial de monumentos, objetos y sitios.

Los “Proyectos de Documentación Patrimonial” de Aprendizaje-Servicio (ApS) que representa en la Jornada “Poliedro del ApS” se desarrollaron por los alumnos de la asignatura “Técnicas de documentación patrimonial arquitectónica” en el curso académico 2017-2018, con los títulos y productos derivados siguientes:

ApS: Documentación y modelado 3D de la ermita de Santa Marta

ApS: Catalogación virtual de un retablo de madera y generación de un visor web: Museo de las Madres Conceptas de Loja (Ecuador)

Cruz de Quintana 3D de Moncada

Modelamiento 3D de objetos arqueológicos del SIAM-Servicio De Investigación Arqueológica Municipal de Valencia

 

Ángeles Lence Guilabert

Ángeles Lence Guilabert es Doctora en Filología Francesa por la Universitat de València (UV) y profesora Titular de Escuela Universitaria en la Universitat Politècnica de València (UPV). Miembro del Dpto. de Lingüística Aplicada (DLA), imparte docencia en varios Grados. Sus líneas de investigación se centran en las TICS y el aprendizaje del francés y en la evaluación de competencias transversales, más concretamente de la comunicación intercultural. Desde 2008 ha coordinado diversas acciones de cooperación al desarrollo en educación, participando en los Programas de Sensibilización lanzados por el Centro de Cooperación al Desarrollo. Desde el curso 2015/16 integra en el programa de sus asignaturas prácticas basadas en el Aprendizaje-Servicio, dinamizando acciones dentro y fuera de la UPV.

Los proyectos de Aprendizaje-Servicio (ApS) “El ApS en FLE: difusión bilingüe de la ONG Origines” y “Projet SOLO” que representa en la Jornada “Poliedro del ApS”, fueron desarrollados en la asignatura “Francés B1” y “Francés B2” respectivamente con dos grupos de estudiantes en el curso académico 2016-2017 y 2017-2018, dando lugar a los productos siguientes:

ApS “ El ApS en FLE: difusión bilingüe de la ONG Origines”

    • Póster en castellano presentado en el congreso ApSU8 de Sevilla

ApS “Projet SOLO”

    • Prototipo de mesa plegable en cartón
    • Manual de instrucciones para el profesorado senegalés
    • Pliego de instrucciones para el alumnado senegalés